21.9 C
Buenos Aires
miércoles 26 marzo 2025
Inicio PASO EN TV Claudio Belocopitt: «El sector de la salud es muy amplio, atiende al...

Claudio Belocopitt: «El sector de la salud es muy amplio, atiende al 70% de la población»

El presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS)Claudio Belocopitt, habló en A24, tras conocerse que la organización iría a la Justicia a pedir por el cumplimiento de la ley de revisión de costos y opinó sobre la posibilidad de estatizar el sistema de salud.

«Cuando uno llega a una situación como esta es porque no se pudo acordar y hablamos de un sector que es muy amplio, que atiende al 70% de la población», dijo Belocopitt.

En tanto, sobre el principio del conflicto, explicó que todo empezó a la hora de definir los incrementos paritarios: «Cuando se fue agrandando la brecha y ante la eminencia de tener que cerrar un acuerdo paritario, donde en una industria como la salud, la mano de obra es lo que más ocupa desde el punto de vista de la estructura de costos. El costo salarial es un elemento clave en la estructura y la distancia es tan amplia».

Por otra parte, explicó que la industria cuenta con un atraso del 35% que le imposibilita cubrir el incremento de los costos. «Estoy convencido de que si sentas a un funcionario técnico no nos va a poder desmentir. En los últimos 18 meses, el mozo de un restaurante se aumentó su costo de salud un 60%, pero el dueño un 25%. Se generó un desfasaje en los consumos de productos», afirmó Belocopitt.

«Planteamos que las cuotas no crezca más que los ingresos de la gente», señaló el presidente de la UAS.

E insistió: «No hay dudas de que el sistema está de rodillas y ahora tiene que resolver las paritarias». «Si los empresarios no pueden definir el costo de su producto, su ingreso, ¿cómo van a definir sueldos? Estamos discutiendo la sustentabilidad del sistema, no es una pelea entre empresarios y trabajadores».

Y continuó: «No siempre defender una tarifa es defender a los usuarios. Eso es ser muy naif. Defender a los usuarios es defender a un sistema sustentable en el tiempo».

De todas maneras, contó que el organismo reclama el cumplimiento de la reglamentación que obliga a estudiar las estructuras de costos de las empresas y a otorgar las actualizaciones necesarias a la industria.

Para terminar, acerca de la posibilidad de estatizar el sistema de salud, analizó: «Nosotros somos una circunstancia, pero la gente va a tener otra cobertura, que va a ser nacional. Uno de los proyectos habla de un gran PAMI, pero díganlo blanco sobre negro».

Fuente: A24.com