Fracasó la primera reunión de la paritaria bancaria y Sergio Palazzo mete más presión

Tras reclamar la reapertura de la paritaria, los dirigentes de la Asociación Bancaria (AB) y los representantes del sector participaron de la primera reunión convocada por el ministerio de Trabajo, sin llegar a un acuerdo, por lo que se llamó a un nuevo encuentro para el martes próximo.

Asimismo, el gremio que encabeza Sergio Palazzo, remarcó que «iniciamos esta negociación con el mismo concepto que venimos pregonando en encuentros anteriores: que nuestros representados -las y los trabajadores bancarios- no sean la variable de ajuste de la economía, debiendo mantener el poder adquisitivo de nuestros salario, contemplado para ello los ajustes que sean necesarios».

El sindicato reclama una mejora para agosto, septiembre y octubre. Si bien estaba contemplada una reunión en los próximos días, decidió formalizar la convocatoria a la cartera laboral frente a la devaluación que «aceleró una remarcación de precios, sobre todo de la canasta alimentaria», señaló un vocero de La Bancaria a iProfesional.

Solicitan una mejora salarial que compense la devaluación y la inflación
Hoy, el salario básico de la actividad es de 384.382,32 pesos más 13.889,44 pesos de participación de las ganancias (ROE), lo que hace un total de 398.271,76 pesos. Sobre esta base y las proyecciones para los meses por venir estará plateada la discusión con los directivos de la banca privada y pública más la representación de Banco Central.

Una fuente gremial admitió que «si no exigimos la convocatoria a la paritaria para analizar si hay una pérdida del poder adquisitivo con lo ya firmado y avanzar en nuevo trimestre, los empresarios no van a mover un pelo para proponer un aumento salarial».

En la nota al ministerio, el sindicato remarcó que «el salario es la herramienta de subsistencia de los trabajadores; en ese sentido se torna necesarios realizar el adelantamiento de la negociación salarial, prevista en la cláusula segunda del acuerdo de fecha 24 de mayo pasado, teniendo en cuenta que ya se ha dado a conocer el Indice de Precios al Consumidor correspondiente a julio».

Agregó que «es por ello que se vuelve imprescindible anticipar la instancia negociadora a los efectos de mejorar los haberes percibidos por nuestros representados» e indicó que el objetivo es «mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras que representamos, atento al proceso inflacionario ascendente».

Mejora del 66% por ciento para el primer semestre
Hasta el momento, la Bancaria consiguió un incremento semestral del 66 por ciento en dos partes. De enero a mayo lograron un 32,5 por ciento, en el marco de un clima conflictivo con marchas y cese de actividades que tensaron la relación con las patronales.

Los porcentajes se aplicaron de la siguiente manera:

301 pesos por día trabajado
Un mínimo de 2.709 pesos cuando trabajen más de 4 días y hasta 9 días inclusive
6.612 pesos para quienes cumplan la totalidad de mes trabajando de manera remota

La organización gremial aclaró que se trata de un concepto que es «no remunerativo» y no se encuentra afectado por el impuesto a las Ganancias, por lo tanto está exento de tributar.