Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, confirmó ayer lunes que se instrumentará por decreto la suba del mínimo no imponible a 15 salarios y luego enviará al Congreso la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Estas son las claves del nuevo régimen impositivo, cuyo nuevo piso será de $1.770.000.
Por esta razón, algunos gremios salieron a celebrar la medida, entre ellos La Asociación Bancaria, que a través de un comunicado calificó la decisión de “histórica”. “La lucha y la perseverancia dieron sus frutos. Ante una multitud, en el día de hoy, el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció las nuevas medidas en materia de impuesto a las ganancias, que aspira ser una solución definitiva a un histórico reclamo de la Asociación Bancaria”, dice la misiva que lleva la firma de la Secretaria General de Tucumán, Cecilia Sánchez Blas.
“Desde hace más de una década, y ante absolutamente todos los gobiernos de turno, hemos sostenido que el salario no es ganancia, que los trabajadores y trabajadoras no deben tributar el tan injusto impuesto, y que las ganancias deben pagarlas aquellos que efectivamente tienen ganancias, no aquellos que tenemos un salario”, agregaron.
En ese sentido, explicaron que los anuncios del Ministro de Economía “constan de dos partes, se envía por un lado un proyecto de ley a ser tratado en las cámaras correspondientes para eliminar la cuarta categoría de este impuesto; toma muchos puntos y tiene sustento en el presentado oportunamente por nuestros diputados bancarios, Sergio Palazzo, Carlos Cisneros y Claudia Ormachea”.
“Por otro lado, dado que la ley, una vez aprobada, entraría en vigencia el 1ro. de enero del año próximo y para dar una respuesta en lo inmediato, se decidió a partir de octubre un incremento del mínimo no imponible a $1.770.000. De esta manera solo pagarían altos cargos este tributo, pero una vez sancionada la ley, lo harían en una suma varias veces menor a la que hoy están pagando”, añadieron.
Y cerraron: “Nuestra perseverancia, siempre con la coherencia y la responsabilidad que caracteriza y caracterizó a nuestra Organización en este reclamo, nos demuestra una vez más que ninguna lucha se debe dar por perdida”.