Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, en la que respondió preguntas de todos los temas. La economía fue el eje principal:
«Estamos enfrentando una tormenta y hemos sabido levantar las velas para mantener el rumbo. Estoy convencido que estamos haciendo el esfuerzo correcto. Sigo creyendo en el futuro que tenemos por delante. Vamos a tener unos meses en los que hay que madurar. Hay cosas que no dominamos, que son las cosas que pueden pasar en el mundo. Pero cada vez tenemos más fortalezas para enfrentar este mundo tan volátil», dijo el Presidente.
Respecto a la denuncia por aportes a la campaña de ‘Cambiemos’, el jefe de Estado señaló: «Ya escuchamos a la gobernadora esta tarde». Y agregó: «Nosotros presentamos los papeles rindiendo los gastos de campaña y seguiremos aportando la información a la Justicia. Queda claro que tenemos que dar un paso más adelante, yo ya lo he propuesto una ley de financiamiento de la política que modernice la política, empezando por bancarizarnos para que no queden dudas».
Por último, sobre el tema, afirmó: «La gobernadora (María Eugenia Vidal) empezó una auditoria, tengamos paciencia y tiempo. [El juez Sebastián] Casanello investigará y veremos qué pasa. Tenemos que ir a un sistema que sea más transparente, que fije quién y cuánto aportar y para que esté todo bancarizado. También tener un sistema más moderno para votar».
En tanto, acerca de la inflación, sostuvo: «Por más que no haya sido tan fácil como pensamos en el inicio, por la historia por el cepo, las tarifas, y ahora por esta tormenta que devaluó la moneda, sigue siendo la prioridad». «La inflación es lo que más castiga a las pymes, al trabajador, a la inversión y a los que menos tienen».
«El objetivo es bajar la inflación y el plan que hemos presentado, así como parte del acuerdo con el FMI, va en esa dirección. El año que viene va a bajar más de 10 puntos y esperamos en el siguiente estar en una inflación de un dígito».
Por otra parte, sobre los recortes del Estado, admitió: «Tenemos que dejar de tener un Estado que gasta mucho más de lo que pagamos de impuestos. Muchos argentinos no se pueden realizar porque tienen que ajustarse para pagar impuestos a un Estado al que nunca le alcanza. Se están discutiendo temas entre [los ministros de Economía] Dujovne, [del Interior, Rogelio] Frigerio y los ministerios de Economía de las provincias que seguirán con los diputados y senadores. Espero que entre todos demos solución a algo que arrastramos hace 70 años».
Las retenciones al campo, fue otra de las preguntas y Macri respondió: «Le decimos a los argentinos que exporten, si tienen una idea van a necesitar ayuda y más trabajo. Por eso sacamos las retenciones al campo, a la minería, a los servicios. Queremos exportar para generar trabajo. No creo que sea un impuesto inteligente, nos destruye el futuro».
El tema del aumento de tarifas y salarios, dijo presente en una pregunta y dijo: «Si el objetivo era bajar el déficit fiscal después del acuerdo con el FMI y el salario se deterioró: ¿cuánto imagina que deberían aumentarse las tarifas a fin de año para que no vuelva a impactar en el salario de los trabajadores?».