Inflación 2019: Los aumentos anunciados ya meten presión

Los aumentos anunciados sobre el transporte, la luz, el gas y el agua van a sumar entre 4,5 y 5 puntos porcentuales a la inflación prevista para todo 2019. Según los economistas, el índice de precios para el año entrante ascendería al 27,5%, una cifra que se encuentra cerca de los niveles proyectados en el Presupuesto para el año que viene aprobado en el Congreso.

Este jueves, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich anunció la suba en los boletos de colectivos, trenes y subtes que se implementarán de manera escalonada, a partir del 12 de enero y hasta el mes de marzo.

Ministro de Transporte Guillermo Dietrich al hacer el anuncio de las subas en el transporte, este jueves. Foto: NA

Este rubro -solamente- tendrá un impacto directo de 1,3 puntos porcentuales en la inflación anual, según estimó el economista Federico Furiase, de la consultora Eco Go.

Según las previsiones del economista, el impacto en los colectivos que será del 40% en promedio, sumará 1,16 puntos a la aguja inflacionaria. La suba de los trenes, por su parte, (que también subirán un 40%) sumará otro 0,8 puntos y el alza de los subtes (del 50%) aportará otro 0,05 puntos a la variación interanual de los precios al consumidor (IPC).

Teniendo la suba de todas las tarifas que pesan entre 9,5 y 10% en el indice de precios que releva el INDEC, el impacto directo en la inflación, sumaría entre 4,5 y 5 puntos porcentuales en la variación anual, estimó Furiase.

Además, habría que tener en cuenta los impactos indirectos de las subas, es decir los llamados impactos «de segunda ronda» por el alza de los costos de otros bienes y servicios asociados a la suba de tarifas. «Eso va a depender mucho de la estabilidad del dólar», señala el economista, al explicar que muchos subsidios a la energía tienen costos en dólares.

La proyección de las subas tarifarias en la inflación recrudeció este jueves, cuando se anunciaron los aumentos en el transporte, como también en las tarifas eléctricas. En este caso, la suba prevista será de un 43% entre febrero y marzo, mientras que para todo 2019 se espera un aumento promedio de un 55%. Habrá dos cuotas más del 4% cada una, previstas para mayo y agosto. En este caso, son aumentos promedio previstos para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Además, trascendió de fuentes oficiales, que está previsto un incremento del 35% a partir de abril en el gas natural para los clientes domiciliarios. Finalmente, a las subas ya anunciadas se suma el agua corriente: el servicio de agua y cloacas tendrá dos incrementos: del 17% en enero y del 27% en mayo.

Los aumentos de tarifas y la inflación vividos en los últimos meses, son las principales preocupaciones de la gente, según una encuesta realizada por la consultora CEIS. Estos temas se encuentran por sobre otras temáticas como la inseguridad, la pérdida de empleos o el mal funcionamiento del sistema judicial.

Este sondeo detectó que “el 32% de los argentinos pone en primer lugar a la inflación y los aumentos como principal problema del país”.