La superficie de maíz para la campaña 2022/23 sería de unas 7,5 millones de hectáreas, lo que representaría una reducción del 2,6% (200 mil hectáreas) respecto al ciclo previo, según estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
De este modo, la implantación del cereal rompería una racha positiva de 6 años. No obstante, la cifra es un 7% superior respecto al promedio del último lustro.
Asimismo, la BCBA aclaró que esta proyección quedará sujeta “a la evolución de las variables económicas y climáticas (lluvias, temperaturas, etc.) que se den durante la extensa ventana de siembra”.
Desde la primera semana de julio, se dio inicio al relevamiento de precampaña de maíz con destino grano comercial para el ciclo 2022/23, registrándose la intención de siembra en cada una de las 15 zonas analizadas.
El promedio de los últimos cinco años muestra una ventana de siembra extensa, que se inicia en agosto y culmina los primeros días de febrero, en el norte del país, según detalló la entidad. Hasta el momento, el escenario muestra “una tendencia negativa, aunque heterogénea en términos de superficie a implantar”.
Al respecto, explicaron que la merma en la superficie está vinculada a la variabilidad de los rindes recolectados durante el ciclo previo, un nivel de reservas muy ajustadas en el inicio de la ventana de siembra temprana del cereal, una relación insumo/producto más desfavorable respecto a las campañas pasadas, y un aumento importante de los costos que disminuye los retornos en un ambiente de alta incertidumbre.
En este contexto, consideraron que “aumenta la competencia directa de cultivos con menores requerimientos de inversión, como la soja de primera, especialmente en el centro del área agrícola”.
La cosecha 2021/22 cerca de terminar
En tanto, la cosecha de maíz con destino grano comercial “transita su tramo final en gran parte del área agrícola” en lo que respecta a la actual campaña 2021/22, informó la Bolsa.
Luego de registrar un avance en la recolección del 8,1% en la última semana, ya se cosechó el 97,9 % del área apta en todo el país. “La baja en la humedad de los granos impulsó la recolección en provincias como Chaco y Salta”, indicó el informe.
Así, a la fecha, el rinde medio nacional se ubica en los 69,9 quintales por hectárea. “Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección, para la campaña 2021/22, en 52 millones de toneladas, con un área estimada en 7,7 millones de hectáreas. Así, la producción se reducirá en 3 millones de toneladas frente al ciclo previo.
Trigo, sorgo y girasol
Por otro lado, el panorama semanal de la BCBA señaló que ya culminó la cosecha de sorgo. Se alcanzaron 3,5 millones de toneladas, 100 mil más que la campaña previa. Mientras que el área pérdida fue de 80 mil hectáreas.